La TENACIDAD indica el trabajo que desarrolla un material en su proceso de deformación. Depende de la deformación:
- Si es deformación ELASTICA, implica una TENACIDAD ELÁSTICA
- Si es deformación PLÁSTICA, implica una TENACIDAD PLÁSTICA
El MODULO de TENACIDAD es el trabajo máximo por unidad de volumen de material, que puede realizarse antes de la rotura.
La tenacidad representa la aptitud de un material para absorber, en forma de trabajo de deformación, una cantidad de energía mecánica que le sea comunicada lenta o rápidamente.
En el gráfico tensión-deformación, la TENACIDAD es el área barrida por la línea de la gráfica, el eje de abscisas (deformación) y una perpendicular desde el punto de rotura (limite plástico).
RESILIENCIA
Es el trabajo absorbido por un cuerpo en su deformación y rotura tras soportar un choque, y la energía cinética que se produce en el mismo.
FATIGA
Es el fallo que se produce en un material después de soportar un número de ciclos de carga por debajo de su carga de rotura. Se produce por defectos del material que aumentan con el nº de ciclos de esfuerzo, aun no existiendo una deformación remanente.
La reacción de los materiales ante este tipo de esfuerzos repetidos, constituye su RESISTENCIA a la FATIGA.
Estos esfuerzos pueden ser:
- TENSIONES ATERNATIVAS, en su variación, interviene el sentido de la acción.
- TENSIONES INTERMITENTES, varían de 0 a un máximo.
- TENSIONES PULSATORIAS, varían entre 2 valores del mismo sentido, ambos distintos de 0.
No hay comentarios:
Publicar un comentario