13 de febrero de 2012

YESOS - Naturaleza

Se conocen 3 formas principales del sistema sulfato cálcico-agua que son: dihidrato, hemihidrato y anhidrita.
La roca llamada, piedra de yeso, o aljez, se encuentre frecuentemente en la naturaleza, y está compuesta por sulfato cálcico dihidratado y una pequeña parte de anhidrita insoluble.
Esta roca es la única materia prima para la fabricación del yeso. Este se obtiene por deshidratación parcial de dicha roca, que, sometida a un proceso de cocción (120º-170ºC), pierde molécula y media de agua, formándose el sulfato cálcico HEMIHIDRATADO, . Se obtiene asi, el yeso cocido o hemihidratado, el cual, amasado con agua, una vez pulverizado, se rehidrata formando de nuevo el dihidrato.
Al amasar el yeso con agua, en debida proporción se obtiene una pasta más o menos trabada y untuosa que se endurece rápidamente. A este endurecimiento se le conoce con el nombre de FRAGUADO
Si la temperatura de tratamiento del aljez es más elevada de la antes citada, el dihidrato llega a perder todo el agua de cristalización, obteniéndose, entonces, la ANHIDRITA SOLUBLE, que es muy inestable y que pasa fácilmente a hemihidrato al absorber el agua atmosférica.
Si la temperatura se eleva más todavía se forma otro tipo de anhidrita, la ANHIDRITA INSOLUBLE, que es estable y que no fragua si no se añaden determinados acelerantes o catalizadores de la reacción
A temperaturas mayores todavía se forman los yesos hidráulicos, los cuales, para su uso, requieren además otros tratamientos.
La ANHIDRITA INSOLUBLE se encuentra en la naturaleza, pero en mucha menor cantidad que el aljez.

No hay comentarios: