La cal viva no puede almacenarse durante mucho tiempo porque se apaga fácilmente al aire.
Suele venderse en terrones, aunque algunas veces se suministra molida a la finura deseada por el cliente.
Se envasa en sacos o recipientes lo más impermeables y herméticos posible
La cal hidratada puede suministrase en polvo o en pasta, con las mismas precauciones, para evitar su carbonatación.
Las cales hidráulicas suelen someterse a la operación de cernido después del apagado.
La cal que pasa por el tamiz recibe el nombre de FLOR DE CAL. El residuo que queda en el tamiz suele estar constituido por gránulos sobre cocidos que toman el nombre de GRAPPIERS. Estos, molidos, se añaden a la flor de la cal para formar el llamado CEMENTO DE GRAPPIERS, cuyas características hidráulicas y mecánicas son mejores que las de la cal hidráulica.
Las cales hidráulicas requieren varias precauciones para su conservación. Deben conservarse en almacenes muy secos y sin contacto alguno con el aire.
Es frecuente su envasado en sacos de papel.
El objetivo de este blog es conseguir que el visitante pueda conocer las propiedades, aplicaciones, forma de trabajo, puesta en obra y relación con la forma estructural de los materiales de construcción; aprender a seleccionar los materiales más adecuados para cada aplicación, identificando las necesidades y evaluando las propiedades de los materiales; y conocer los principales procesos físico-químicos que modifican el comportamiento de los materiales e inciden en su durabilidad.
4 de junio de 2012
CALES - Cribado almacenaje y expedición
Publicado por
Jose Dguez
en
19:35
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
almacenaje,
cal,
cales,
cemento,
cribado,
expedición,
flor,
grappiers,
papel
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario