16 de noviembre de 2011

GENERALIDADES - Introducción

Un material es adecuado si soporta las acciones a que es sometido. La reacción del cuerpo frente a esas acciones dependerá de (1) la forma y clase de la acción, (2) la forma del cuerpo, (3) características del material de que está constituido.
Evaluando las diversas reacciones, como consecuencia de dichas acciones, que recibe el material, se definen sus propiedades, las cuales identificaran a un material como adecuado o no adecuado a soportar las acciones a las que pueda ser sometido en su aplicación.
Entre todas las propiedades hay que diferenciar entre:
  1. Propiedades intrínsecas (inherentes): peso, densidad, volumen (depende del material)
  2. Las constantes físicas, que son las propiedades que se manifiestan al actuar sobre el material, agentes físicos, como la conductividad térmica y eléctrica (depende de los agentes externos)
  3. La resistencia, durabilidad… (depende de ambas). 
Ajeno a la parte técnica, la utilización de un material puede verse condicionada por la estética y por el aspecto económico.Se define como CALIDAD de un material, el grado en que dicho material cumple un conjunto de características optimas en su aplicación.

No hay comentarios: