- COHESIÓN
La COHESIÓN es la fuerza que mantiene unidas las partículas del material. Está relacionada con la resistencia del material a romperse. Depende de las fuerzas entre sus átomos o de la estructura del material. - POROSIDAD
La POROSIDAD viene presente por los poros de un sólido. Según sus características existen poros, abiertos, de circuito, cerrados, bolsas y canal. Además, se definen 3 tipos de porosidad.
- DENSIDAD:
La DENSIDAD es la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. La densidad depende de las distancias atómicas, lo que se refleja en que los gases tienen mucha menor densidad, líquidos media , sólidos alta. Se definen, 3 tipos de densidad:
- COMPACIDAD
La COMPACIDAD establece una relación entre el volumen total del cuerpo y el volumen del sólido.
La compacidad varía según el tamaño y forma de los elementos granulares y su grado de compactación. - ABSORCIÓN
Se define ABSORCION como la relación de % de agua absorbida por el cuerpo respecto al peso seco del mismo.
- PERMEABILIDAD
Se define PERMEABILIDAD como la facilidad que presenta un material para dejarse atravesar por un fluido cuando existe una diferencia de presión entre las dos caras de dicho material. El líquido atravesara el material si:
- Hay diferencia de presión.
- Si el poro tiene un diámetro adecuado y el espesor del material no es muy elevado.
- Dependerá de la viscosidad del fluido.
- CAPILARIDAD
Es la capacidad que tiene un fluido para penetrar y ascender en los poros de un cuerpo debido a la tensión superficial. El contacto de un cuerpo poroso con agua, si se dan todas las condiciones aptas, puede hacer que ascienda el agua por el poro. - HELADICIDAD
Se dice que un material es heladizo cuando se desintegra por acción de las heladas.
El agua al congelarse aumenta de volumen un 9% (ej. Es un material enorme con grietas, en las que haya agua, por congelación, aumenta el volumen pudiéndose hasta romper el material)
Si los poros del material no están completamente llenos, la expansión del volumen del agua, por congelación de la misma, puede quedar parcialmente amortiguada al propagarse la expansión por lo restante del poro y al existir parte de agua no solidificada, no rompiendo el material. - SOLUBILIDAD
La solubilidad de una sustancia en otra viene definida por la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en un disolvente a Tª determinada.
La disolución de una sustancia está íntimamente condicionada por su tamaño y la agitación que le sea transmitida. - FINURA
Hay materiales, principalmente cementos y conglomerados (material que endurece en contacto con el agua) que se producen en forma de polvo y deben hacerse reaccionar con agua para que realice su función específica.
La relación entre los conglomerantes y el agua tiene un carácter eminentemente superficial, y por tanto, cuanto más finamente molido este el material, y cuanto mayor sea la superficie del mismo, con relación a su masa y en contacto con el agua, mayor será la velocidad de reacción y mayor será la cantidad de conglomerante que interviene en la reacción.
Actualmente no se emplea el término de “FINURA”, y si el de “SUPERFICIE ESPECÍFICA”, ósea, el área de superficie por unidad de masa de conglomerante.
La SUPERFICIE ESPECÍFICA relaciona los metros cuadrados de superficie con respecto 1 kg de material. - CONDUCTIVIDAD TÉRMICA
La cantidad de calor que pasa depende del espesor de la pared, de su superficie, de la diferencia de temperaturas entre las caras de la pared, del tiempo transcurrido y del material de que está formada la pared. Responde este fenómeno a la fórmula.
Este coeficiente es el llamado COEFICIENTE DE CONDCUTIVIDAD TÉRMICA. Que se define en “general”, como la cantidad de calor que pasa de una cara a otra de un cuerpo, teniendo en cuenta el espesor, tiempo y unas temperaturas determinadas.
Los materiales que mejor conducen el calor son los metales, medianamente, el vidrio, los ladrillos, el hormigón, son malos conductores. Los materiales porosos (piedra pómez, corchos), se denominan aislantes térmicos. - COEFICIENTE DE DILATACIÓN
La dilatación es el aumento de las dimensiones de un cuerpo causadas por aumento de la Tª. Los cambios de dimensiones motivadas por la Tª, pueden tener, efectos considerables.
Una junta de dilatación son 2 peines separados que permiten el movimiento de la estructura sin que se toquen sus extremos.
La propiedad “DILATACION” se define mediante el COEFICIENTE DE DILATACIÓN, que expresa la dilatación que experimenta la unidad de longitud, cuando su Tª se eleva a un grado.
Se denomina COEFICIENTE de DILATACION LINEAL. Su símbolo es: α
Además, α, no es constante con la Tª, ya que se producen cambios en la micro estructura.
- CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
La CONDUCTIVIDAD ELECTRICA define la facilidad con que un material deja pasar a través de él la corriente eléctrica.
Si entre los extremos de cualquier material conductor se establece una diferencia de potencial, circulará por él una corriente eléctrica, cuya intensidad dependerá del material de que esté constituido el mismo, de sus dimensiones y de la ddp.
Se utiliza el concepto de RESISTENCIA ELECTRICA:
La RESISTIVIDAD es la inversa de la conductividad, y depende del material conductor y de la Tª.
El objetivo de este blog es conseguir que el visitante pueda conocer las propiedades, aplicaciones, forma de trabajo, puesta en obra y relación con la forma estructural de los materiales de construcción; aprender a seleccionar los materiales más adecuados para cada aplicación, identificando las necesidades y evaluando las propiedades de los materiales; y conocer los principales procesos físico-químicos que modifican el comportamiento de los materiales e inciden en su durabilidad.
16 de noviembre de 2011
GENERALIDADES - Propiedades físicas
Son las propias del material.
Publicado por
Jose Dguez
en
20:25
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
absorción,
capilaridad,
coeficiente de dilatación,
cohesión,
compacidad,
conductividad térmica eléctrica,
densidad,
finura,
heladicidad,
permeabilidad,
porosidad,
propiedades físicas,
solubilidad
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario